Sangre hirviendo con
The Rebels, Astrobahn y The Garlic Phantoms

Sangre hirviendo con The Rebels, Astrobahn y The Garlic Phantoms

En tiempos en los que los que se imposta la actitud, donde los perros más feroces son caniches disfrazados, tiempos en los que creemos salirnos de la ruta marcada para ser únicos sin dejar de ser una oveja más del rebaño global, tiempos en los que el éxito se mide en Rivieras y Wizink´s y las letras son una saturación de edulcorantes, sacarinas, panelas y estevias varias, da mucho gustito llegar un viernes a una sala como La Siroco para meterte una sobredosis de música real, directa y con peso de verdad.

El viernes teníamos una cita en la Sala Siroco, a reventar desde el primer momento, para llenarnos los pulmones de música real, de piel, de sudor y de mucha verdad. Tres nombres formaban el Cartel, The Rebels, Astrobahn y The Garlic Phantoms y no perdimos ni un segundo de disfrutar del momento único en que se convirtió la noche

Abrieron fuego Astrobahn, con un sonido bien trabajado, con letras en castellano llenas de carga de profundidad, visceral y disparando emociones en todas las direcciones posibles. Su música no se encierra en un sonido concreto, no se limita a ninguna etiqueta. Los madrileños, que cuentan con un Ep, Ausencias y dos discos en el mercado, El mundo se para y Fuego hicieron que nos sumergiéramos en su "caos" particular para hacernos recordar cómo nos brotaban burbujas de sangre hirviendo en tiempos pasados al disfrutar directos tan contundentes como el suyo.

Sin mucha espera, suficiente solamente para pedir una cerveza más, aparecieron en el escenario The Rebels para dispararnos directamente a esa región del cerebro donde viven las emociones, los buenos recuerdos, nuestro pequeño rincón exquisito particular. Si no has tenido ocasión o la suerte de escuchar nada suyo, voy a intentar ubicarte de manera rápida. Si conoces como son Dexter Holland y Billie Joe Armstrong encima del escenario y sus bandas, te puedes hacer una idea muy buena como suenan The Rebels. Actitud, potencia, sonido impecable y mucho magnetismo regalaron durante su actuación los madrileños, liderados por Alex Gallardo. Durante toda su actuación nos transportamos a esa música de verdad vomitada, radical, que sale del estómago, insurgente y sin ningún guiño a la fácil banalidad de lo vacío, a directos brutales como los de Green Day o The Offspring. No quiero olvidar la colaboración de Juan Pérez Fajardo, rememorando aquel concierto de la Sala El Sol hace unos años ya (2015), y solo confirmar que la guitarra esta vez salió mucho mejor parada.

Joder, como se agradecen noches así, noches donde puedes mirar de frente a la música de verdad, de tú a tú, a la música de banda y local de ensayo.

No sabemos si era momento de esplendor, momento de caída pero llegaba el turno de una de las bandas más importantes de la historia de la música patria. No vamos a entrar a bucear por sus momentos más bajos, de mayor fango, de cuando se convirtieron en asiduos de las portadas de la prensa rosa, en habituales tertulianos junto a Maruenda e Inda en Telemadrid o columnistas destacados de la contraportada del periódico de Pedro J. Vamos a centrarnos en ese grupo que tocó en una arrebatada Plaza del Trigo del Sonorama y ese temazo de nombre homónimo que es The Garlic Phantoms . Joder, estos cabrones lo volvieron a hacer, Edu Molina y Alacrán Fajardo destaparon el tarro de las esencias, cual mejor tarde de Curro Romero en la Maestranza, y volvieron a dar un concierto mítico. Sin duda, la música nacional quedaría muy coja sin un grupo tan referente como lo han sido y son The Garlic Phantoms.

"The god saves The Garlic"

Autor: Víctor López
Lugar: Madrid
5 de febrero de 2023