VALIRA
- No os lo perdonaré jamás

VALIRA - No os lo perdonaré jamás

Como diría aquella ilustre concejal del PP a Manuela Carmena …. "No os lo perdonare jamás VALIRA" por no hacer un concierto de 3 ó 4 horas y sacarnos de ese bello y emocionante sueño que fue vuestro concierto del pasado sábado en Madrid. Ni realidad, ni espejismo, VALIRA es brutalismo en directo, brutalismo encima del escenario y brutalismo perfecto para festivales.

Recuerdo cuando mi querido Dabid Fernández me invitó a su concierto en la Sala Mon de Madrid, el pasado mes de Octubre de 2021. Nada sabíamos de ellos y era una manera única de descubrir a un grupo, encima del escenario. Lejos del sonido capturado en los discos, que muchas veces no suele reflejar la realidad de una banda. Además de ver una sala llena, bastante antes del inicio del concierto, disfrutamos de un show intenso, bien trabajado y transmitiendo mucho hacia el otro lado del escenario. El pasado sábado queríamos saber si lo que vivimos aquel día fue realidad o espejismo.

Este pasado sábado, en la Sala Copérnico y con VAHO en el cartel de la noche, era el momento de una nueva verdad. La noche pintaba calienta por el cartel de entradas agotadas que llevaba colgado hacía ya unos cuantos días.

Con apertura de puertas establecida para las 20:00h, llegaba la cola para acceder a la sala hasta el otro lado de la calle, ya pasadas las 20:30h. Emocionan muchas cosas en esta vuelta a la no sé cuál normalidad que es esta, pero la que tenemos. Una sala llena de gente deseando cantar, saltar, vibrar y emocionarse durante 2 horas, pocos rastros ya de mascarillas, distancias de seguridad o cualquier otro síntoma de frialdad pasado. Y algo que me emociona profundamente y es ver a niños bastante pequeños (acompañados por sus padres) disfrutando de la música en directo. Revoluciones para el motor de la máquina y una luz de esperanza.

VAHO hizo bailar al respetable con su apuesta fresca, con dos voces que empacan muy bien en directo, generando unas armonías en las canciones que nos llenaban de ritmo y vitalidad. Más que bien se sabían todas las canciones los asistentes y hacían de coro perfecto para las letras que salían del escenario. Hubo tiempo en su actuación para versionar a La Oreja de Van Gogh, temas como Jóvenes Idiotas y cerrar una brillante actuación con el más que esperado Matare a Cupido.

Cambio de escenario y era el momento de VALIRA, era la hora de saber si son parte de la tierra prometida, si son una nueva luz, si son una nueva bandera a este lado de la frontera. Pasaré rápido por resumir algunos de los temas que compusieron el set list para centrarme en la esencia. Empezaron con garra, guitarras y una sonrisa enmarcada en sus rostros. Guerra Fría y Exiliada Multitud eran la declaración de intenciones a las que siguieron temazos como Pájaros Ciegos, Corazones Ambulantes, Vega, Luz errante o Gravedad.

Hacía tiempo que no vivía un concierto con tanto ritmo de principio a fin. Sin esas fases valle que algunos tienen y que te llevan a un rato de sopor musical (del que en algunos ya no sales) y salvando las distancias y la juventud…. Me recordaron directos tan importantes como los de León Benavente o Viva Suecia. Si cuando leas esta crónica te animas a buscar a Valira en youtube o en spotify recuerda que se va a quedar muy lejos su sonido y su contundencia al que tienen en directo. Es una buena aproximación pero creo que con contundentes guitarras y en estilo que se ha moldeado más hacia un rock más moderno y contemporáneo.

Creo que está en sus manos ponerse el límite, porque este barco tiene capitán y rumbo en su timón. Están para festivales de los importantes y pueden salir realmente airosos de grandes escenarios como lo hicieron Arde Bogotá en el Sonorama 2021.

VALIRA"no sé si os lo perdonaré jamás" pero me daré por pagado con creces si volvéis pronto por Madrid, que esta es tierra prometida para vosotros.

Autor: Víctor López
Lugar: Madrid
27 de marzo de 2022